Crecimiento Competitividad

Gerencia Mina se alinea con el programa de Competitividad y Costos

Buscan la optimización de sus procesos a fin de cumplir lo establecido en el programa.

Como parte del Programa de Competitividad y Costos (“PCC”) que está impulsando el Grupo Minero, la Gerencia Mina se encuentra por estos días haciendo una revisión del presupuesto y desafiando sus costos a través de la optimización de sus procesos, con la finalidad de cumplir lo establecido en esta gran tarea.

En lo que respecta a productividad de servicios, se están analizando todos los contratos para detectar eficiencias y sinergias en los servicios, y en otra línea se han estado optimizando los insumos claves como petróleo y explosivos, con la finalidad de lograr una mayor competitividad respecto a otras faenas. Así lo explicó Iván Pastén, Ingeniero de Gestión de la Gerencia Mina: “Nuestro ahorro pasa por revisar los contratos de la gerencia, lograr sinergias para producir una mayor eficiencia y también viendo precios y consumos de combustibles, explosivos. La idea es poder aterrizar estas iniciativas y que se vean reflejadas en nuestros costos, en nuestra operación hasta lo que queda del año y también están siendo capturadas en el presupuesto del próximo año. Dentro de las iniciativas claves en productividad de servicios se han tenido varias revisiones de los principales contratos del área.

En lo que respecta a la gestión del mantenimiento, se está realizando en conjunto con la Gerencia de Gestión de Mantención una completa revisión de los procesos y contratos vigentes.

En el plano de la Eficiencia Energética, se está promoviendo el uso eficiente de los recursos energéticos, como son: combustibles, explosivos y energía, donde la mayor oportunidad está identificada en el uso eficiente del sistema de transporte de mineral grueso, donde Minera Los Pelambres puede generar energía.

Finalmente, respecto de la Efectividad Organizacional, se realizó una revisión de la estructura organizacional de la Gerencia Mina, y se optimizó de acuerdo al escenario del precio del cobre y la forma de operar con la que se espera un mayor control y eficiencia de los procesos.

Pastén agregó que para el año 2016 se confeccionó un plan que irá midiendo mensualmente todas estas acciones, para el uso eficiente en la operación, “Este es un tremendo desafío, no es menor el esfuerzo que hay que hacer el próximo año pero creo que todo el equipo ya está alineado y conscientes de lo que nos tenemos que enfrentar para así lograr cumplir este plan que nos propone Antofagasta Minerals”, concluyó. La Gerencia Mina, aseguró que busca en conjunto con las demás áreas, este año 2015 alinearse al costo de presupuesto de contingencia en dólares por tonelada movida (dado el menor movimiento que se ha tenido este año por las contingencias vividas) y para el próximo año alinearse desde el primer día al Budget y así lograr cumplir la promesa de negocio en producción y por consiguiente en costos, de tal forma de contribuir a la meta conjunta que se tiene como Grupo Minero: posicionarse en el primer cuartil de costos en la industria.