Somos Choapa

El innovador trabajo del programa “Somos Choapa”

El programa que desarrolla el municipio de Illapel junto a Los Pelambres, avanza con el diseño de los proyectos y la licitación de las obras tempranas.

En mayo de 2014, se firmó el primer convenio del programa “Somos Choapa, provincia sustentable”, entre la Municipalidad de Illapel y Los Pelambres, con el objetivo de generar un espacio de trabajo conjunto que también incorpora a la comunidad local y a los organismos públicos en el desarrollo de los proyectos.

“Es un hito muy importante, un desafío enorme para la Municipalidad que nos permite esta unión de lo público y privado, soñar el futuro de la comuna y la provincia que queremos”, indicó Denis Cortés, alcalde de Illapel, tras la firma del convenio.

El programa busca aunar esfuerzos de todos los actores de esta zona de la región de Coquimbo. “El Choapa es mucho más que Los Pelambres y en ese aspecto todo lo que nosotros podamos hacer para acompañar y apoyar el desarrollo de la provincia, más allá de cuando nosotros estemos o no estemos acá, tiene todo nuestro compromiso”, afirmó Robert Mayne-Nicholls, gerente General de Los Pelambres.

Dentro del proceso el año pasado se realizó un cabildo abierto en la capital provincial, una histórica reunión con más de 500 personas entre vecinos, comerciantes, ambientalistas, profesionales, dueñas de casa, jóvenes y autoridades, que se expresaron por el Illapel que soñaban. “Interesante, porque la gente se expresa y hay libertad para opinar”, señaló Rosa Guzmán; asimismo, Víctor Rodríguez, consideró “muy bueno, con un poco de tensión porque esto no se hace nunca, pero bueno porque la gente opina y todas son ideas válidas”.

Con las opiniones del cabildo se crearon los foros temáticos, donde se discutió entre otros aspectos; la recuperación del borde río, empleo y capacitación, el desarrollo rural, patrimonio y turismo y faenas mineras y medioambiente de Illapel. Estos foros definieron los proyectos que se desarrollarán en los próximos años en la ciudad: el proyecto borde río, la remodelación de la avenida Ignacio Silva, un fondo rotatorio hídrico extrapredial, un relleno sanitario provincial, la casa de oficios y emprendimiento, el apoyo al liceo politécnico, entre las principales obras.

El objetivo del cabildo y los foros es contar con la opinión de toda la comunidad, explicó Eugenio Marcos coordinador del equipo Somos Choapa, quien agregó que “la idea es trabajar en las diversas comunas del Choapa, desarrollando una visión común con todos los actores y que definamos las carencias, las tensiones y los proyectos que queremos llevar a cabo”.

Previo al convenio del Somos Choapa, el municipio y Los Pelambres establecieron una cartera de proyectos denominada “obras tempranas o de confianza”, que comienzan su construcción los próximos meses. “Daremos inicio a los trabajos de remodelación de la calle Constitución, vamos a licitar la remodelación del Estadio “Moncho” Vega y los centros comunitarios de la Aguada y el Polígono. Pero además, estamos trabajando en los diseños de otros proyectos como: la ribera del río Illapel, la remodelación de la avenida Ignacio Silva, la escuela Jorge Aracena Ramos y la reposición del liceo politécnico”, adelanta el alcalde Cortés.

Con respecto al trabajo realizado el primer semestre de este año, Atilio Carrasco de Los Pelambres, describió que cada quince días se reunían con el municipio, el equipo del Somos Choapa y la compañía, para revisar los avances de los proyectos y que para este segundo semestre el municipio está preparando las bases de licitación de las obras tempranas. “Esperamos que pronto comencemos la construcción de algunos proyectos, pero los vecinos deben saber que las cosas no se hacen de un día para otro y requiere de un proceso”, recalcó el representante de la empresa minera.

El reciente terremoto del 16 de septiembre no interrumpirá el desarrollo del programa, aunque seguramente habrá que hacer las adecuaciones que se requiera de acuerdo a lo que indica la realidad que enfrenta actualmente Illapel.