Sustentabilidad

Sin mayores inconvenientes en sus operaciones Los Pelambres vuelve a la normalidad luego del terremoto

La compañía no registró daños importantes luego del sismo de 8,4 richter

Sólo problemas menores registró Los Pelambres, en sus faenas luego del sismo de 8,4 grados en la escala de Richter que sacudió a la región de Coquimbo el pasado miércoles 16 de septiembre a las 19:54 horas.

La compañía informó que ninguno de sus trabajadores resultó herido tras el terremoto que afectó a la provincia del Choapa, sólo hubo interrupciones en los caminos interiores debido a los rodados de piedras y cortes del suministro eléctrico lo que imposibilitó el normal funcionamiento de las operaciones.

Luego del sismo los esfuerzos se concentraron en realizar una detallada revisión de todas las instalaciones, deteniendo las operaciones tanto en la mina como la planta, lo mismo para el puerto Punta Chungo, de la comuna de Los Vilos, que resistió sin mayores inconvenientes.

En tanto, en el tranque de relaves El Mauro se realizó una exhaustiva revisión con piezógrafos y acelerógrafos, instrumentación de monitoreo permanente que mantiene la compañía y que permiten comprobar la estabilidad física del tranque y su muro principal, de esta forma se pudo determinar que éste se movió de acuerdo a sus parámetros de diseño durante el terremoto, sin que se produjeran alteraciones en su estructura, información que ya fue comunicada al Sernageomin y al Ministerio de Minería.

La puesta en marcha de los equipos productivos se realizó en forma paulatina y seguradurante el día viernes y sábado de la semana pasada.

Actualmente Los Pelambres se encuentra funcionando con absoluta normalidad, teniendo presente las medidas de seguridad que se han dispuesto para afrontar la seguidilla de temblores que han afectado a la región luego del gran terremoto y que hasta ahora mantiene en alerta a la población.

Asistencia a damnificados post terremoto

En lo relacionado al personal de Los Pelambres, se activó el servicio de contingencia social del nuevo “Programa de Asesoría y Orientación + Cerca de Ti”, mediante el cual la gerencia de Recursos Humanos ha estado contactando desde el 17 de septiembre a todos los trabajadores de la compañía que sufrieron algún tipo de daño en sus hogares.

Para los damnificados, se dispuso de un apoyo corporativo, de acuerdo al nivel de criticidad de su situación habitacional, conforme a una evaluación realizada en terreno. En este sentido, se definió una ayuda en el corto plazo para gastos inmediatos y otra ayuda a largo plazo para cubrir las pérdidas asociadas a la vivienda.

Este levantamiento seguirá en desarrollo por lo menos hasta quince días más, a fin de cubrir la totalidad del personal que vive en la zona.

Finalmente, la compañía, como parte de su política de buen vecino y preocupado de las comunidades que la rodean, se ha sumado a los Comité Operativo de Emergencias que se han constituido en las comunas de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela, poniendo a disposición de los respectivos municipios, maquinaria pesada para despeje de caminos en la provincia, entrega de agua, grupos electrógenos entre otras actividades propias de la emergencia.