La instalación de compuertas robotizadas en 34 canales y la medición en línea de su caudal, son las principales características de este innovador proyecto que desarrollará la Junta de Vigilancia del Río Choapa con el apoyo de Minera Los Pelambres en la cuenca del Choapa y fondos de la Comisión Nacional de Riego, beneficiando con esto a cerca de 3.000 regantes.
El proyecto, único a nivel sudamericano, consiste en la instalación de accesos robotizados a los canales de riego de las comunidades de agua, los que serán operados a distancia e incorporarán medición en línea de un 82% de los usuarios de la cuenca. “Estas compuertas están diseñas por la empresa de aviones Boeing, con estándar superior, tanto en su estructura como el software que las maneja, integrando las compuertas y la medición, a diferencia de lo que hoy otros tienen en Chile, que es por separado”, explicó el ingeniero a cargo, Manuel Domínguez.
Fue el propio Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien participó en la entrega delos recursos de las Comisión Nacional de Riego(CNR) a la Junta de Vigilancia del Río Choapa en la comuna de Salamanca, donde valoró ampliamente la iniciativa ya que, como dijo “el agua es un recurso escaso, hay que usarla de tal manera que permita el mayor valor posible a su uso. La alianza público-privada es fundamental, la alianza en este caso con la minería es fundamental y nosotros debemos entender que aquí en el valle del Choapa las dos actividades principales son ésas, y no puede ser que una se desarrollé en desmedro de la otra. En consecuencia, hay que buscar maneras de cooperación y convivencia que sean mutuamente productivas, creo que hay buenos ejemplos (en la zona) y he visto dos o tres que son muy interesantes”, recalcó.
Opinión compartida por el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, quien destacó que la Junta de Vigilancia del Río Choapa “ha venido haciendo en los últimos 15 años un tremendo trabajo de fortalecimiento de la organización de aguas, mejorando la distribución del agua tanto intra como extra predial, siendo además capaz de captar recursos en esta alianza con Minera Los Pelambres”.Ambas instituciones trabajan desde hace quince años en una Comisión Hídrica, a través de la cual han desarrollado proyectos que son en parte financiados por Minera Los Pelambres, lo que les permite apalancar mayor financiamiento de parte de la Comisión Nacional de Riego, concretando así iniciativas como el revestimiento de canales, la construcción de tranques acumuladores, la implementación de riego tecnificado y ahora la realización de las compuertas automatizadas. “Es un sueño que trabajamos desde el 2013 y estos dos bonos que obtuvimos este año nos permitirán tener 34 compuertas automatizadas, pudiendo ver en línea cuánta agua usa cada canal y de esta forma, ayudara la transparencia de su uso”, explicó Luis Lohse, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa.
La transparencia es lo que más valoran los regantes de la cuenca, como Orlando Veas, quien afirmó que “es bueno que se pueda medir con exactitud el agua que entra a cada canal, para que todo sea más justo y así cada cual pagará lo que gasta”.
Rodrigo Lotina, jefe de comunidades de Minera Los Pelambres, destacó la buena gestión con los regantes del Choapa, señalando que “a través del convenio con la JVRCH nos ha permitido ser parte de este proyecto tan importante para la comunidad, ya que al tener este tipo de tecnologías les ayudará a saber cuál es la cantidad de agua que pasa por los canales. Este proyecto es un buen ejemplo cómo el trabajo público-privado nos permite cuidar el agua”.
La compañía también ha suscrito durante este año convenios de colaboración y financiamiento con las Juntas de Vigilancias de los ríos Chalinga e Illapel, a objeto de generar un desarrollo sustentable de la cuenca hídrica de todo el Choapa.