INICIO

El fructífero avance de los programas sociales de Los Pelambres

Desde 2014 la compañía ha implementado “Somos Choapa”, un cambio en la forma de relacionarse con sus grupos de interés, a través de iniciativas que han puesto en valor los espacios de diálogo y participación entre todos los actores, públicos y privados. El programa ha sido reconocido por la red local de Pacto Global, de la ONU.

La iniciativa comenzó a gestarse a mediados de 2014, cuando Pelambres inició la implementación de dos grandes programas que han apuntado a fortalecer las relaciones de confianza entre la empresa y sus principales grupos de interés. “Somos Choapa” y Empleabilidad, han sido la cara visible de este cambio de relacionamiento.

Los resultados de este nuevo enfoque ya están comenzando a ser reconocidos. Recientemente, Empleabilidad fue galardonado en materia de Relaciones Laborales, por Red Pacto Global Chile, organización perteneciente a Naciones Unidas que promueve la sustentabilidad a nivel mundial. En la misma instancia, “Somos Choapa” fue nominado en el ámbito de Derechos Humanos y fue destacada dentro de las cinco mejores prácticas en Chile.

El esfuerzo de Los Pelambres por desarrollar una minería sustentable y responder a una de las principales inquietudes de la comunidad, se ha traducido en la creación de un programa de trabajo estructurado con organizaciones de trabajadores cesantes y las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) del Chopa. Así se genera una instancia en cada comuna, a través del cual se identifica a los interesados, las competencias que poseen, y las capacitaciones que requieren, lo que se sintoniza con los cupos de empleo que se van abriendo en la faena para ir abordando el tema laboral de manera más integral.

En este marco es que se desarrolló un portal de empleabilidad digital en internet, donde las empresas colaboradoras de la minera publican sus ofertas laborales, para que las comunidades de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela postulen a los cargos disponibles, tanto en áreas profesionales como en oficios del sector minero.

En sólo un año de funcionamiento, el programa lleva más de 300 personas capacitadas y más de 1.000 oportunidades de empleo concretadas, siendo lo más valorable el que las comunidades que en un principio se manifestaban reacias a participar, ahora son activos participantes de él, lo que les ha permitido insertarse laboralmente, como es el caso del trabajo realizado junto a los jóvenes de la localidad de Cuncumén en Salamanca.