INICIO

Estudiantes del Choapa conocieron su patrimonio arqueológico

La iniciativa forma parte de un compromiso voluntario de Minera Los Pelambres, que busca difundir el valor patrimonial del valle de Camisas en Salamanca.

Los estudiantes de las escuelas rurales del sector de Camisas tuvieron una entretenida jornada de clases hace unas semanas, cuando un arqueólogo llegó a compartir con ellos un didáctico taller denominado “La prehistoria del Choapa y sus singularidades”, en el que los invitaban a “aprender haciendo” sobre el patrimonio arqueológico de su valle.

En la ocasión, los menores de esta zona de la comuna de Salamanca, mostraron gran interés por conocer sobre su historia y orígenes, y que organizó Minera Los Pelambres como parte de un compromiso voluntario adquirido con la comunidad en una Declaración de Impacto Ambiental.

Los talleres de patrimonio se realizaron en las escuelas El Palquial, El Arrayán y Peladeros, donde más de cincuenta estudiantes participaron de la iniciativa. Luis Herrada, director de la escuela El Arrayán, expresó que “estas charlas son muy importantes porque a los niños los saca de su quehacer diario y tienen otra manera de aprender haciendo. Todo ser humano debe saber de dónde viene, conocer sus raíces. Y los niños deben conocer esos temas para su desarrollo intelectual y personal”.

Según explicó Alejandra Neveu, coordinadora de Estudios y Evaluaciones de Los Pelambres, la compañía busca hacer minería respetando las tradiciones de las comunidades cercanas a su operación, buscando que las comunidades se desarrollen junto a la empresa; por eso “nos pareció muy relevante poder difundir este patrimonio arqueológico en las zonas específicas donde hemos encontrado estos vestigios. Y qué mejor que venir a las escuelas donde los niños pueden entender y reconocer su historia”, expresó la profesional.