Acuerdo Salamanca avanza mediante creación de comisiones y apoyo de una Unidad Técnica.

“Es cierto. Hubiésemos querido avanzar más rápido, pero estamos en buen pie, están los recursos y las voluntades para dar cumplimiento a los acuerdos”, parte diciendo Rodrigo Lotina, jefe de Comunidades de Minera Los Pelambres, en torno al acuerdo público-privado firmado en marzo de 2015 el cual apunta a desarrollar proyectos y medidas que permitan enfrentar periodos de extrema sequía, y a hacer un uso eficiente del recurso hídrico en la provincia del Choapa.

Para el ejecutivo, lo relevante es que “en estos dos años hemos tenido varios avances, y lo más importante, hemos creado una forma de hacer las cosas, a través de una institucionalidad, donde están presentes todos los actores y firmantes del acuerdo, es decir, dirigentes, la institucionalidad pública, el municipio y, por cierto, nosotros como Minera Los Pelambres”.

La institucionalidad referida dice relación a la conformación de un Consejo Directivo que dará gobernanza al Acuerdo y también cuenta de los avances, además de la continuidad en el trabajo de las cinco comisiones, están instaladas desde hace ya un año, abocadas a la ejecución de los puntos acordados, entre ellos el manejo integral de la cuenca del Choapa, la construcción de un embalse de cabecera, la evaluación de factibilidad de una planta desalinizadora para abastecimiento humano, el desarrollo de proyectos y obras mediante un fondo rotatorio intrapredial y un programa de apoyo y fortalecimiento para 27 APRs.

Para reforzar estas dos últimas líneas de trabajo, se contrató la asesoría de una Unidad Técnica, con profesionales de vasta trayectoria y experiencia de la Universidad de La Serena, además de técnicos locales, quienes en la actualidad realizan un levantamiento de información de los APR para elaborar y desarrollar proyectos, como también obras de riego intrapredial y revestimiento de canales.

Muestra de voluntad

Para la ejecución de estos proyectos, el ejecutivo de la Compañía señaló que “primero hemos puesto a disposición de la Corporación de Desarrollo Regional recursos para que cuando tengamos las carpetas de proyectos priorizados podamos ejecutarlos de inmediato”, y agregó que “en el caso del tranque de cabecera y de la planta desaladora, estamos avanzando con el Ministerio de Obras Públicas, viendo alternativas que nos permitan dilucidar como hacer las transferencias de recursos que van a permitir hacer los estudios de prefactibilidad y diseños comprometidos”.

Respecto al proyecto de planta desalinizadora de Minera Los Pelambres, Rodrigo Lotina informó que se “encuentra en una etapa de evaluación ambiental. Hemos recibido las observaciones de los servicios públicos y estamos elaborando las respuestas para ellos y esperamos que sean bien recibidas para en un futuro próximo materializar este proyecto”, el que permitirá a la Compañía minera hacer uso de agua de mar en tiempos que la autoridad decrete zona de sequía o para proyectos de expansión de esta misma.

Finalmente, el ejecutivo recalcó que para Minera Los Pelambres, el Acuerdo Salamanca “es un tema de máxima prioridad, y estamos realizando las gestiones para obtener respuestas definitivas, por ejemplo, del embalse de cabecera y la planta desalinizadora. Así podremos ir dando los próximos pasos tan esperados para la comunidad y para nosotros, y por supuesto poder cumplir este acuerdo que en conjunto hemos firmado”.