INICIO

Los Pelambres respondió consultas ciudadanas por Proyecto de Infraestructura Complementaria

Impactos medioambientales y externalidades positivas de esta inversión fueron los principales ejes de las consultas recibidas durante la exposición del Proyecto en las comunas de Los Vilos y Salamanca.

Luego de recibir más de 130 formularios y de procesar más de 300 preguntas durante los tres días en que se realizó el Proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) del Proyecto de Infraestructura Complementaria, Minera Los Pelambres finalizó esta etapa respondiendo a todos los vecinos de Los Vilos y Salamanca las consultas y críticas realizadas.

Según Claudia Scida, encargada de Relaciones con la Comunidad del Proyecto de Infraestructura Complementaria de MLP, hoy en día no se puede pensar un proyecto de esta envergadura sin la participación de la comunidad. “Los proyectos ya no se diseñan entre ingenieros, entre especialistas y se ejecutan o se construyen; los proyectos hoy son conversados con las comunidades, con los actores, con los grupos de interés de las áreas donde uno va a desarrollar el proyecto y eso es muy importante y no solamente porque habilita el proyecto y hace que este proyecto sea exitosos, sino también porque detectamos en forma temprana algunos errores que el proyecto podría traer”, manifestó.

Es por eso que previo al ingreso del Estudio de Impacto Ambiental de esta iniciativa, la Compañía realizó voluntariamente esta instancia de participación ciudadana, donde los asistentes pudieron conocer el proyecto y dejar sus consultas e inquietudes.

De acuerdo a la información proporcionada por la encargada de Relaciones con la Comunidad de este proyecto, durante ambos procesos se recibieron más de 300 consultas, de las cuales se respondieron el 95%, ya que el resto tenía mal escrita las direcciones, los teléfonos o quisieron hacerlas anónimas.

Las consultas se dividieron en dos grandes grupos: Las primeras dirigidas a los impactos ambientales del proyecto; mientras que las segundas estaban enfocadas a las externalidades positivas que podría generar esta inversión en ambas comunas. Según Scida, “en el tema de las externalidades positivas, las consultas venían relacionadas con el empleo que va a generar el proyecto o en el caso de gente que tiene unemprendimiento o actividad económica independiente, de qué manera este proyecto podría potenciar su actividad”.

Por otra parte, los impactos ambientales que puede generar esta iniciativa también fueron abordados en gran parte de las consultas. “La gente igual apoya estas iniciativas siempre y cuando los costos ambientales no sean excesivos, no sean exagerados o no hipotequen a generaciones futuras. Por eso es importante para nosotros hacer un proyecto cuidando o minimizando los impactos ambientales, y aquellos que no se puedan obviar, proponer medidas de compensación y mitigación que sean suficientes para minimizar las afectaciones al medioambiente y al habitad del área donde vamos a intervenir”, precisó.

Sorprendidos con la respuesta

Entre las personas que participaron activamente de este proceso se encuentra Elena Reyes, administradora de cabañas Chalinga en la comuna de Salamanca, quien valoró esta instancia de participación. “Me llevé una grata sorpresa, porque yo pensé que iba a ser una charla como muchas otras que he asistido, pero esta fue muy completa, con paneles y explicando cada uno la especialidad. Había tanta gente que pensé que no me iban a responder, pero me sorprendió a la vez cuando recibí la respuesta en mi correo”.

Opinión similar fue la de Marcos Vera, de la comuna de Los Vilos, quien también participó del proceso dejando su consulta en los buzones dispuestos para ello. “Me llamó la atención que se haya hecho, lo encuentro muy positivo que se haga participar a la gente, porque antiguamente las cosas se hacían pero no se tomaba en cuenta a la gente”, indicó el empresario, agregando que es destacable que se entregue una respuesta a las consultas.