Delegaciones de estudiantes complementan los contenidos de sus clases con visitas al CALA
Ubicado a cuatro kilómetros al sur de Los Vilos, el Centro de Difusión es una alternativa turística y además, educativa para los habitantes de la Provincia y la Región, ya que interactiva muestra permite que los alumnos conozcan de manera dinámica los procesos e historia del cobre.
Los alumnos de 5to. año básico del Colegio San Francisco Javier de la comuna de Los Vilos, fueron parte de las delegaciones que durante el mes de junio han visitado el Centro Andrónico Luksic Abaroa de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable (CALA), ubicado en el sector de Punta Chungo.
Los estudiantes, llegaron acompañados de sus profesoras, quienes programaron y coordinaron la visita al Centro de Difusión para complementar los contenidos expuestos en la sala de clases. Durante su recorrido, los estudiantes pudieron acceder a una interactiva muestra sobre la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable para el siglo XXI, y a través de pantallas interactivas, videos y animaciones, conocieron sobre el proceso de extracción de cobre, la importancia de este metal; y las iniciativas y programas que Minera Los Pelambres desarrolla en toda la zona.
Según Rodrigo Alarcón, guía del lugar, “el CALA ofrece un aporte a las mallas curriculares de los distintos niveles que nosotros trabajamos, desde educación preescolar hasta educación superior. La muestra es bastante completa y toma bastantes ámbitos, entre ellos historia, procesos productivos, apoyo al Choapa, y el Humedal Laguna Conchalí, por lo tanto los contenidos que tenemos acá son bastantes transversales”.
Para los alumnos, la visita al CALA les permitió aprender de manera didáctica lo que ya habían visto en clases, además pudieron conocer de manera diferente la historia de la minería del cobre en el norte grande y chico del país, los procesos productivos de este mineral y el cuidado al medioambiente.
Joaquín Tapia, fue uno de los más entusiastas durante el recorrido. “Aprendí que de partida no se puede sacar cobre de cualquier parte, primero hay que tomar muestras y explotar, no es sólo llegar y sacar cobre. El CALA es entretenido, explican muy bien, se encuentran hartos relatos históricos sobre todo de acá de la zona y sí, es entretenido para aprender un poco más de nuestro alrededor”, indicó.
Por su parte, Nayra Salas, contó que durante la visita pudo aprender cosas que hasta ahora no sabía sobre los usos del cobre. “Me gustó saber todas las cosas que se pueden crear con el cobre. No sabía que las ampolletas usaban cobre. El CALA tiene cosas muy interesantes, y que es muy completo, porque tiene videos y se explica con videos”, precisó la estudiante.
El Centro de Difusión está abierto de martes a sábado, entre las 10.00 y las 18.00 horas; y los domingos de 11.00 a 18.00 horas. La entrada es totalmente gratuita, y quienes deseen acceder a una visita guiada deben coordinarse vía telefónica al 02-27983000 o al correo electrónico centrodedifusion@pelambres.cl y tal como lo hicieron los alumnos del Colegio San Francisco Javier podrán tener un recorrido enfocado a los contenidos que necesiten.