INICIO

SEA realiza Proceso de Participación Ciudadana sobre proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres

La instancia sirvió para que los vecinos de la Provincia del Choapa conocieran en detalle todos los aspectos del proyecto presentado por la minera, además de recoger las dudas y sugerencias de la población.

Habitantes de las ciudades de Salamanca, Los Vilos e Illapel participaron entre el 2 y el 4 de agosto en el proceso de Participación Ciudadana organizado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo, el que permitió que los vecinos de la Provincia del Choapa se informaran, resolvieran dudas y entregaran sus opiniones respecto al proyecto que Minera Los Pelambres ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el 1 de julio del 2016.

Una primera parte del proyecto contempla reforzar la capacidad de procesamiento de mineral mediante la instalación de una nueva línea de molienda en la actual Planta Concentradora de MLP, para alcanzar la tasa máxima de procesamiento ambientalmente aprobada. Junto a esto el proyecto de Infraestructura Complementaria considerala instalación de una planta desalinizadora de osmosis inversa en Los Vilos, la que tendrá una capacidad de producción de 400 litros por segundo de agua desalada para uso industrial. Finalmente, una tercera parte es la construcción de un sistema de impulsión de 61 kilómetros que va desde el puerto hacia el sector del Mauro y luego a planta Chacay.

La encargada de la habilitación social de los proyectos de MLP, Claudia Scida, señaló la importancia que tiene este proceso para que “la comunidad pueda entregar sus observaciones y sus consultas. Eso se ingresa a la web del Sistema de Evaluación Ambiental donde queda registrado y luego se evalúa si las consultas y las observaciones son atingentes al proyecto que se está evaluando o son de otra índole”.

El proyecto completo tiene un monto estimado de inversión de US$ 1.100 millones y tendrá una vida útil estimada de operación de 15 años.

Otro de los aspectos importantes es que el proyecto considera la contratación de aproximadamente 3.300 trabajadores en su etapa de construcción, de los cuales un 30% será de las zonas en las que se realizarán las instalaciones, es decir, de la provinica de Choapa (Los Vilos, Illapel, el Valle del Pupío y Salamanca). Ana María Miranda, habitante de Salamanca, comentó que “le parece muy positiva la instancia, sobre todo la manera en como lo explican y espero que el proyecto resulte, ya que además de que servirá para la comunidad, entregará más puestos de trabajo para las personas de la provincia, lo que se valora hoy en día”.

Con este nuevo proyecto, Minera Los Pelambres busca asegurar su producción en torno a las 400 mil toneladas de cobre fino al año. En tanto la planta desalinizadora, permitirá asegurar el suministro de agua para la operación minera actual, incluso en condiciones de sequía, reforzando el compromiso adquirido con la comunidad el año 2015, respecto a usar agua de mar en caso de necesidad de nuevos recursos.

El proceso de participación ciudadana del proyecto Infraestructura Complementaria finaliza el 7 de octubre de 2016.