Incorporan 10 camiones más a la Fase 10

Con el fin de acelerar el programa de producción que se aplica en la Fase 10, a partir de mediados de 2016, se incorporaron 10 camiones de extracción CAT 793D de 240 toneladas gestionados por la empresa Epsa, y que vienen de trabajar en un proyecto en las divisiones de Calama de Codelco Chile.

Los equipos fueron transportados por piezas y montados en el Patio 10 de Chacay, dentro de las instalaciones de MLP, y de ahí subidos a la Fase 10 donde desarrollan su operación.

Estos camiones de extracción, más conocidos como CAEX se sumarán a la flota habitual de camiones gigantes que posee Pelambres que prestan servicios en las zonas de explotación como la Fase 7 y la Fase 10.

La empresa EPSA tiene un período de dos años para remover un volumen de material estéril de aproximadamente 22 millones de toneladas, para lo cual, además de los CAEX, tiene en funciones una perforadora y una pala.

Este período se inició en julio de este año, aunque las operaciones partieron el 29 de agosto, cuando se armaron los primeros vehículos. La fecha de término está fijada para Junio de 2018.

Para realizar esta operación se fijó un plan de trabajo que implicó delimitar una zona, la cual además fue cubicada, con indicaciones para el carguío y vaciado de dicho material. Todo el proceso de tronadura, en tanto, estará a cargo del equipo propio de Minera Los Pelambres.

La incorporación de nuevos camiones de alto tonelaje, utilizados en la remoción de lastre para llegar al mineral,  permitirá cumplir el programa de producción de esta fase.

La importancia de desarrollar esta Fase es que posee un mineral blando, tal como señala Patricio Mora, superintendente de Planificación Corto Plazo, lo que permite “asegurar granulometrías de entrada a la planta de entre 3,8 y 3,7” lo que permite mezclar dicho material con el duro que proviene de la Fase 7.

Si bien actualmente el gran porcentaje del mineral que alimenta las plantas de la compañía provienen de Fase 7, la calidad del producto de la Fase 10 está aumentando su aporte en forma paulatina.

“Para el próximo año estamos viendo que la Fase 10 debería estar aportando entre un 30% y un 35% del total de la alimentación, mientras que la Fase 7 debería estar entre un 60% o 65%. El resto, la diferencia, es el remanejo que tenemos siempre en la mina” explica Patricio Mora.

Por ese motivo, la ejecución de este contrato para remover ese estéril es clave que se concrete en los plazos fijados a fin de no atrasar el desarrollo de la Fase 10.